COFRADIA DE HUELVA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA

COFRADIA DE HUELVA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA

Cofradía de Huelva

Comienza una nueva época. Esta página deja de ser oficial de la Cofradía y ahora es particular de uno de sus miembros en Huelva, por tanto las opiniones y comentarios son particulares y no se hacen en nombre de la Junta de Gobierno.

Si quieren publicar algún escrito, fotografía o vídeo pueden remitirlo al correo de la cofradía o a caromoreno@ono.com



domingo, 12 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE ROMERÍA 2015


Hoy hemos presentado en Huelva el cartel de Romería de 20105 y el boletín "Morenita". Un evento emotivo. (Las fotos son de Francisco José Ortega Valdivia).
El próximo sábado será el Pregón a cargo de D. Francisco Guerrero Merino, Periodista de Huelva Información, que será presentado por D. Manuel Jesús Montes Dominguez, Periodista de Canal Sur TV.

sábado, 11 de abril de 2015

CAMINOS HISTÓRICOS

José Carlos de Torres(C.S.I.C.)
LOS CAMINOS HISTóRICOS A LA ROMERíA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA DE SIERRA MORENA
Actas del I Congreso Internacional de Caminería Hispánica. Tomo II, pp. 189-198
El culto a Ntra. Sra. de la Cabeza (Andújar, Jaén) se conoce documentalmente desde el siglo XVI. De fechas anteriores sabemos de un manuscrito del año 1430, según cuenta D. Manuel Muñoz y Garnica (1), guardado por entonces en el Archivo de Santa Catalina de Baeza (Jaén) y en la actualidad en paradero desconocido. El asedio y destrucción del Santuario (1936-1937) durante la pasada guerra civil ha dado lugar a un vacío casi irreversible al haber desaparecido la imagen de la Virgen, el archivo documental y el patrimonio histórico-artístico en su mayoría. La leyenda medieval pervive, sujeta a interpolaciones a partir de las fuentes clásicas del siglo XVII, como es usual en las tradiciones religiosas (2).
Por un manuscrito de finales del siglo XVI y primeros años del siguiente conocemos las cofradías que existían hasta el año 1555 (3). El número que precede a los topónimos indica el orden de cada cofradía, que ofrecemos agrupadas por provincias en número de seis:
Provincia de Jaén
1 Andújar
2 Arjona
15 Úbeda
19 Baeza
21 Martos
22 Alcalá la Real
25 Toreximeno
26 Villa de Torres
31 Alcaudete
32 La Mancha de Jaén
33 Bailén
39 Baños
40 Menjíbar
41 Vílchez
42 Linares
47 Villacarrillo
48 Lopera
50 Cazalilla
51 Santiago
52 Güelma
59 Torrecampo
Provincia de Granada
3 Colomera
27 Alhama
28 Loxa
29 Archidona
36 Guadix
[37] Montefrío
55 Illora
Provincia de Córdoba
4 Lucena
5 Aguilar
9 Córdoba
10 La Rambla
13 Iznájar
14 Baena
16 Rute
[17] Benamexí
17 Cabra
18 Bujalance
24 Montoro
30 Monturque
37 Castro el Río
38 Pliego
46 Carlete
49 Carpio
54 Vil]afranca
56 Montilla
57 Montemayor
58 Espejo
60 Hinojosa
Provincia de Málaga
6 Antequera
20 Teba
[61] Vélez Málaga
Provincia de Ciudad Real
7 Almodóvar del Campo
8 Almagro
12 Ciudad Real
43 Torenueva
44 Valdepeñas
53 Almadén
Provincia de Sevilla
11 Osuna
23 Écija
34 Pedrera
35 Estepa
Sin localizar
45 Puentedogonzalo.
Según la relación de abril de 1991 para la romería y según el orden de antigüedad de cofradías, con desfile de las más modernas al principio de la procesión en el Cerro, las que acudieron fueron 68:
Supervivientes
Canillas de Aceituno
S. Pedro de Alcántara y Costa del Sol
Hospitalet de Llobregat
Cabra
Churriana de la Vega
Barcelona-Sabadell
Zújar
Carchelejo
Coín Laguna de Negrillos
Illora
Fernáncaballero
Elche
Priego de Córdoba
Villa del Río Jódar
Cazalilla
Baena
Herencia
Almodóvar del Campo
Ronda Miguel Esteban
Marbella
Alcalá de Henares
Montejícar
Campillo de Arenas
El Toboso
Manises
Fuerte del Rey
Noalejo
Jamilena
Palma del Río
Sevilla
Daimiel
El Carpio
Montoro
Córdoba
Toledo
Zaragoza
Madrid
Montillana
Benalúa de las Villas
Baeza
Alcaudete
Castillo de Locubín
Sabiote
Higuera de Arjona
Villanueva de la Reina
Linares
Mengíbar
Mancha Real
Higuera de Calatrava
Cañete de las Torres
Valenzuela
Marmolejo
Torredonjimeno
Bailén
Arjona
Jaen
Lopera
Puertollano
Arjonilla
Rute
Alcalá la Real
Martos
Andújar y Colomera.
Para subir al cerro, antiguamente las cofradías viajaban por los caminos comarcales que les conducían hasta Andújar, y desde allí subían a Sierra Morena, atravesando el valle del río Jándula, por el llamado Camino Viejo, todos a caballo, mula y burro. El orden de antigüedad de cada cofradía en la procesión se perdía cuando se dejaba de asistir (como le pasó a Arjona), costumbre que aún perdura en el rito de la romería serrana.Las banderas, tambores e insignias cofrades caracterizan a cada cofradía, siendo muy típico el airear las grandes y pesadas banderas por las calzadas, sin que se les caigan, llevándolas a veces a casi ras del suelo en el rápido movimiento. En la actualidad se sube al cerro por la carretera comarcal de Andújar a Puertollano, si bien el Camino Viejo aún se sigue usando por la Cofradía de Andújar y las carretas, costumbre foránea que por influjo de la romería del Rocío se ha extendido por lo económico que resulta el transporte colectivo para las peñas.
Además del culto romero, que ha dado lugar a numerosas ermitas, santuarios y capillas por distintos sitios andaluces y castellanos, hay devociones a Nuestra Señora de la Cabeza en lugares donde no ha existido, ni existe, cofradía para ir a la romería. Su origen puede deberse a devotos marianos que debieron conocer a Nuestra Señora en su casa de Sierra Morena y al regresar a sus lugares, llevados por su fe, mandaron edificar una ermita con una imagen cuya talla no guarda ninguna relación con la de la Reina de Sierra Morena, característica que también se suele dar en las de los centros que sí conocen la romería y tienen cofradía (no hermandad, término usado en Andújar para las cofradías de Semana Santa). De dos imágenes sin cofradía, que demuestran bastante bien cómo puede ser el culto sin cofradía, vamos a hablar: la de Terzaga (Guadalajara) y la de Miranda de Castañar, esta última estudiada por mi colega del CSIC y amigo, Antonio Cea Gutiérrez (4).
La ermita de Ntra. Sra. de la Cabeza de Terzaga (Guadalajara) está situada en las afueras de la población, en una altiplanicie más elevada (1.300 metros el entorno de la iglesia, mientras Terzaga está a 1,179 metros)(5). En la hoja correspondiente del Mapa Topográfico Nacional de España se aprecian además una serie de ermitas dedicadas a advocaciones variadas, tales como la de Ntra Sra. de la Hoz, con leyenda religiosa situada en la Alta Edad Media, San Cristóbal, San Roque, La Soledad y San Mamés.
Sobre su antigüedad, al no haber hallado ningún libro manuscrito con cuentas o antecedentes históricos, hay la referencia de Pascual Madoz en el tomo XIV de suDiccionario Geográfico-Estadístico- Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (6). E igualmente son valiosísimas las líneas dedicadas al tema por el Conde de Fabraquer en su conocida obra mariana, donde escribe que la imagen está envuelta en una leyenda de la época de Fernando IV, de cuya actualidad no pude encontrar ninguna confirmación (7). La cita literal es la siguiente:
"En el lugar de Tercage [por Terzaga], partido de Molina [de Aragón], provincia de Guadalajara, en una bellísima ermita que acuden a visitar frecuentemente en devota peregrinación los habitantes de aquellas comarcas, se venera una antigua imagen de la Virgen con el título de la Cabeza, aparecida según una constante tradición allí a principios del siglo XIV en el reinado de Fernando IV el Emplazado [1.295-1.312].
La imagen actual es de madera y muy rústica. Debo agradecer al sacerdote D. Modesto Salgado su colaboración para estudiar el culto y talla. Esta no es de talla entera; mide 50 cms. y la cabeza de Nuestra Señora mide 10,5 cms., sosteniéndose, junto con la cabeza del Niño, por medio de sendos vástagos al tronco principal de madera. Es una preciosidad en su rusticidad, que bien habla de la fe de los devotos que la veneran.
¿Qué relación probable motivó en Terzaga el culto a Ntra Sra. de la Cabeza? Creemos que fue la devoción de familias ganaderas que llevaban (y aún perdura algo) sus rebaños a pasar el invierno a la zona de Sierra Morena correspondiente al término de Andújar y zonas confines. Basta observar el trazado de la llamada Cañada Conquense, que parte fundamentalmente de la Sierra de Albarracín, con ramal desde Molina de
Aragón, población muy importante y próxima a Terzaga y Peralejos de las Truchas, y que llega hasta las tierras giennenses de Jabalquinto y Torreblascopedro. Los hermanos Ortega, ganaderos de reses bravas, me refirieron que ellos han estado hasta hace unos pocos años trasladando el ganado bravo por ella, desviándose hacia la dehesa de "Los Monasterios" a la altura de "Orellana" por La Carolina. Y que han dejado de realizarlo por no encontrar gente joven para hacer el trayecto (8). Y también de tal zona son la familia Sorando, con primos también ganaderos de bravo como ellos en Peralejos. Es decir, hay un fluir comercial de ganado bravo y ovejuno entre Sierra Morena y las tierras de Cuenca, Guadalajara y Teruel, que formó la citada Cañada Conquense (9). Y Nuestra Señora de la Cabeza, en la misma leyenda de la imagen medieval perdida, recibe un culto imprrtantísimo de serranos, cuya presencia en la Romería ha sido y es muy característico.
Respecto al culto en Miranda de Castañar (puerta Oeste de la Muralla), Antonio Cea en su estudio señala otra ermita hasta el siglo XVIII en Valero, a unos cinco Kms. Y también en la Sierra de Francia, a 25 Kms., Pascual Madoz registra otra ermita de la Cabeza en el siglo pasado, para llegar a 25 Kms. hacia el Norte y estar la imagen de piedra de Ntra. Sra. de la Cabeza en la catedral de Salamanca, lo que indica una extensión del culto a través de la Sierra de Francia sin cofradía para acudir a la romería de Sierra Morena.
Es decir, el esquema de culto sería:
Según el Dr. A. Cea, la comunicación con Andalucía se hacía siguiendo el camino hasta Córdoba.
De este análisis o cala (el culto también fue llevado a varios puntos de América), se deduce que hay una extensión del fervor mariano bien a través de las cofradías, bien a través de ermitas, capillas, etc, sin presencia alguna en la romería y que pueden corresponder a devotos relacionados con el pastoreo principalmente, pues la misma leyenda religiosa de la aparición indica esta modalidad serrana, relacionándola con Andújar desde luego. Lo que demuestra la vigencia actual del culto serrano, que la leyenda de la aparición hace remontar hasta los años inmediatos a la reconquista de Andújar por el rey Fernando III el Santo, si bien no se conocen testimonios de entonces.
NOTAS
(1) Muñoz Garnica, M.: Cartas sobre el origen, aparición y culto de la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, Patrona de Andújar Advertencia del editor J. M. O. y L. Madrid. Nueva edición. Imprenta de El Pensamiento Español. 1866. V + 39 pp [Son cinco cartas]. Ejemplar de nuestra biblioteca.
(2) Véase nuestro Pregón de la romería del año 1983 "Las raíces populares en el culto a una Virgen serrana y romera", editado por el Ateneo de Andújar. Jaén. Soproargra. 1986, así como el impreso de Carlos de Torres Laguna La Morenita y su Santuario. Prólogo de Félix, Obispo de Jaén. Libro tercero de la H0 de la Ciudad de Andújar y de su Patrona, la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena, Madrid, Imprenta Murillo. 1961, 362 pp.
(3) Dicho manuscrito, junto con varios estatutos cofradieros, aparecieron hará como unos diez años en el Santuario, y fueron restaurados en Madrid en el Centro Nacional de Restauración de Libros y Documentos (1982-84).
(4) Consúltese el Catálogo de la Exposición Religiosidad Popular Imágenes VestiderasZamora. Caja España. Obra cultural. Heraldo
de Zamora, artes gráficas. 1992,162 pp. con numerosas fotografías. La imagen de Nuestra Señora de la Cabeza de Miranda del Castañar
(Salamanca) corresponde su estudio al número 76 del Catálogo.
(5) Hoja 514 del Mapa Topográfico Nacional de España del Instituto Geográfico Nacional en su edición de 1971.
(6) Madrid. 1849,pp. 747-8.
(7) Muñoz Maldonado, José: Historia, tradiciones y leyendas de las imágenes de la Virgen aparecidas en España. Madrid. Juan José Martínez editor. 1861 3 volúmenes. B. N., signatura 13-A: 7, 750-2. Trerzaga está recogido en el vol. III, p. 459.
(8) Agradecemos a los señores Ortega la información que nos dieron sobre la trashumancia, así como a D. Daniel Flores (Ganadería de los "Herederos de Flores Albarrán"), si bien el recorrido de esta familia, oriunda de Salamanca, era en otra dirección.
(9) Véase el reciente libro Cañadas, cordeles y veredas, coordinado por D. Pedro García Martín y cartografía de D. José Luis García Sáiz. Valladolid. Junta de Castilla y León. Consejería de Agricultura y Ganadería. 1991, 316 pp. con numerosas fotografías y mapas.
Aparte de la bibliografía citada en las notas, se puede consultar:
Actas de la III Asamblea de Estudios Marianos (Andújar,10-12 de octubre de 1986). Córdoba. Ediciones El Almendro. 1987, 294 pp. + 2 hojas.

La religiosidad popular Coordinadores: Carlos Alvares Santaló Jesús Buxó i Rey, Salvador Rodríguez Becerra. Barcelona. Fundación Machado y Anthropos, Editorial del Hombre 1989, 3 volúmenes.

Romería de la Virgen del Valle de Zalabí

Romería de la Virgen del Valle de Zalabí